Cuba no es solo una isla; es un estado mental. Aquí, el tiempo se desvanece lentamente entre ritmos suaves y atardeceres dorados, donde cada playa parece narrar historias silenciosas. Explorar sus costas significa entender por qué la vida en el Caribe se mueve al ritmo que decide el mar.
Desde Varadero hasta rincones más escondidos, las playas de Cuba reflejan esta diversidad cautivadora.
Varadero, la mejor playa de Cuba
Varadero, en la península de Hicacos, tiene algo irresistible en su larga franja de arena blanca que parece no tener fin. Es un lugar donde el lujo del paisaje contrasta con la simpleza del estilo cubano. Aquí, puedes flotar sobre aguas turquesas tan claras que la realidad parece perderse en reflejos de sol.
Pero Varadero no es solo belleza natural: una breve caminata revela cuevas ocultas, vestigios precolombinos y mercados locales donde la música siempre acompaña al pescado fresco. Varadero invita a una experiencia en la que el viaje es más importante que cualquier destino concreto.
La playa de Varadero, para nosotros, es la mejor playa de Cuba que, sin duda, debes visitar y disfrutar.
Las mejores playas de Cuba además de Varadero
Playa Megano (Cayo Santa María)
Cayo Santa María es uno de esos lugares donde las palabras no hacen justicia, pero voy a intentarlo de todos modos. Playa Megano tiene una arena tan suave que parece que la tocó un dios de la perfección. El agua es tan cristalina que puedes ver a los peces nadando sin esfuerzo.
Y lo mejor de todo, no está abarrotada. Hay algo en la vibra de este cayo que te invita a olvidarte de todo y disfrutar del momento. Como en muchas otras playas de Cuba, los resorts están cerca, pero la sensación de tranquilidad sigue siendo palpable.
Si tienes suerte, puedes ser uno de los pocos afortunados que pueda ver un atardecer cubano en todo su esplendor: cielos que se tiñen de naranja y rosa, mientras las olas suaves golpean la orilla. ¿Qué más se puede pedir?
Playa Mojito (Cayo Coco)
No, no hablo del cóctel (aunque hay muchas razones para disfrutar de un mojito en esta playa), sino de la realmente mágica Playa Mojito en Cayo Coco. Situada en la costa norte de Cuba, esta playa es un escape completo y bien podría haber sido la mejor playa de Cuba para nosotros.
Aquí las aguas claras y la arena blanca hacen que cualquier esfuerzo por dejar la tumbona sea innecesario, pero si eres de los que no puede quedarse quieto, las opciones son infinitas: puedes bucear, hacer paddleboarding, o simplemente disfrutar del sol.
Como la mayoría de las mejores playas de Cuba, aquí te encontrarás con un ambiente muy relajado y una sensación de estar en tu propio pequeño trozo de paraíso.
Punta del Mentiroso (Cayo Jutías)
Punta del Mentiroso es uno de esos lugares que todavía mantiene una esencia virgen, ajena al turismo masivo. En Cayo Jutías, esta playa se disfruta lentamente, en silencio o en conversaciones tranquilas con pescadores locales.
Aquí, la naturaleza te recuerda que a veces lo mejor del viaje es no hacer nada más que observar y absorber el entorno que te rodea.
Punta del Mentiroso podría pasar desapercibida, pero esta joya de Cayo Jutías bien podría ser una de las mejores playas de Cuba.
Playa Punta Arena (Cayo Levisa)
Playa Punta Arena en Cayo Levisa es un rincón donde la quietud domina. Accesible solo por mar, te regala una sensación exclusiva, casi privada.
Caminar descalzo por su fina arena blanca o flotar en sus aguas cristalinas es suficiente para sentir que has descubierto algo especial, algo que permanecerá contigo mucho después de que dejes la isla.
No todos la conocen, pero esta playa en Cayo Levisa tiene lo necesario para ser la mejor playa de Cuba.
Playa Esmeralda (Guardalavaca)
Otra de las mejores playas de Cuba es Playa Esmeralda, es el tipo de lugar que no necesita hacer ruido para impresionarte. Ubicada en Guardalavaca, esta playa tiene todo lo que necesitas: agua turquesa, arena blanca que podría ser polvo de talco y una calma que invita a no hacer absolutamente nada.
Aquí no encontrarás multitudes ni resorts masivos, solo el sonido de las olas y la brisa. ¿Te apetece algo más que tomar el sol? Pues bien, la Cueva de los Peces está a un paso, un cenote subterráneo donde puedes nadar rodeado de peces tropicales. Si prefieres algo más «eco», el Parque Natural Bahía de Naranjo te ofrece paseos en bote y vistas de esas que hacen que olvides el celular por un rato.
En los alrededores de Guardalavaca, la vida local te recibe con brazos abiertos: mercados y restaurantes donde puedes probar el verdadero sabor cubano sin la intervención de la masa turística. Playa Esmeralda es el tipo de lugar que te hace sentir como si hubieras descubierto algo solo para ti, y créeme, lo has hecho.
Isla de las Iguanas
Si alguna vez has soñado con escapar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, la Isla de las Iguanas es el rincón perfecto para ti. Esta pequeña isla, ubicada cerca de Cayo Guillermo, es el tipo de destino que pocos turistas conocen, lo que la convierte en un paraíso casi virgen.
Como su nombre indica, las iguanas son las auténticas reinas del lugar, y no es raro verlas deslizándose por la arena o tomando el sol entre las rocas. Las aguas que rodean la isla son cristalinas y perfectas para hacer snorkeling, y no hace falta ser un experto para disfrutar de la vida marina.
Si lo tuyo no es el buceo, simplemente relájate en sus playas casi desérticas, rodeado por un paisaje que parece salido de una película. A unos pocos minutos en bote desde Cayo Guillermo, esta isla te ofrece la oportunidad de desconectar completamente.
Nada de grandes construcciones ni masas de turistas, solo un lugar donde la naturaleza manda que podría competir seriamente por el título de la mejor playa de Cuba.
Playa Sirena (Cayo Largo del Sur)
Si te dijera que Playa Sirena es la mejor playa de Cuba, no me estarías creyendo, ¿verdad? Pero es que te lo voy a contar de todos modos. Está en Cayo Largo del Sur, un sitio que no está tan lleno de turistas, así que puedes respirar sin tener que pelear por un pedazo de arena.
El agua es de un azul que ni siquiera el filtro de Instagram logra capturar, y la arena es tan suave que no te extrañaría quedarte ahí hasta que se ponga el sol. ¿Te gusta el snorkeling? Perfecto, porque aquí el arrecife está lleno de vida. Si no, simplemente échate a descansar y olvídate de todo por un rato.
Aquí no hay estrés, solo el sonido de las olas y las palmeras moviéndose con el viento. Y si te entra hambre, hay bares locales donde puedes pedir algo fresco, porque sí, esta es la Cuba que te prometieron. Playa Sirena es un trozo de cielo sin pretensiones.
Playa Pilar (Cayo Guillermo)
Si alguna vez has visto una playa que parece sacada de un sueño, esa es Playa Pilar en Cayo Guillermo. Tiene una arena tan blanca que casi te quema los ojos al sol, y el agua, tan clara y turquesa, te hace pensar que estás en una postal. Lo mejor de todo es que no está llena de turistas, lo que te deja disfrutar del lugar sin que te invadan.
Aquí no hace falta hacer mucho, solo echarte en la arena, meterte al agua y olvidarte del estrés. Si te apetece moverte un poco, el agua es ideal para hacer snorkeling, con un montón de peces nadando alrededor.
Y, si te entra sed, hay algunos bares donde puedes tomarte algo fresquito sin tener que levantarte demasiado de la toalla. Playa Pilar es uno de esos lugares que te dan ganas de quedarte para siempre, sin prisas y sin agobios.
Playa Maltiempo (Cayo Largo del Sur)
Si alguna vez te escapas a Cayo Largo, ni se te ocurra quedarte solo en Playa Sirena como hace todo el mundo. Hay una joyita medio escondida que se llama Playa Maltiempo.Suena a mal rollo, pero créeme: es todo lo contrario.
Es como si el Caribe se emborrachara de buen gusto y te susurrara al oído “relájate, que aquí no llega ni el WiFi”.
La arena es blanca como harina fina, y el agua, un azul tan claro que parece Photoshopeada. Pero lo mejor es que casi no hay nadie. Nada de turistas gritones ni vendedores de cocos con bluetooth. Solo tú, el mar, y algún que otro pelícano que pasa volando como si también estuviera de vacaciones.
La playa de Maltiempo es para eso: para olvidarte del mundo y acordarte de lo que importa.
Playa Paraíso (Cayo Largo del Sur)
Si vas a Cayo Largo y no visitas Playa Paraíso, mejor ni digas que estuviste. Es como ir a un bar y no probar el ron. Playa Paraíso es lo que te imaginas cuando piensas en el Caribe, pero sin el Photoshop y sin la música insoportable de hotel.
El nombre no miente: es un paraíso, pero uno con clase. Arena suave como talco, agua que no sabes si nadarla o bebértela, y un silencio que solo interrumpe el viento o algún lagartijo que pasa con cara de dueño del lugar.
A veces hay gente, pero no molesta. Es ese tipo de playa donde los cuerpos se relajan, las conversaciones se hacen más lentas y el reloj… desaparece.